PARTICIPANTES

Dirigido a  trabajadores de granjas porcinas.


OBJETIVO DEL CURSO

El objetivo de este curso es cumplir con el requisito del R.D. 306/2020 de garantizar que todas las personas de las granjas porcinas, en contacto con los animales posean una formación adecuada y suficiente y adquirir las competencias básicas necesarias para iniciar o consolidar una carrera profesional en el sector .

DURACIÓN

20 Horas.

METODOLOGÍA

Se trata de un curso 100% on-line desarrollado a través de la plataforma de formación de ARATRIA ASESORES. El aula virtual estará a disposición de los alumnos las 24 horas del día para poder visualizar los contenidos, participar en los foros y realizar las actividades.

Los alumnos dispondrán de un horario de tutorías en el que el tutor atenderá las posibles dudas que puedan surgir.

PROFESORADO

Todos nuestros profesores son profesionales reconocidos y en activo del sector, que reúnen una amplia experiencia técnica y docente en las temáticas que imparten.

PROGRAMA DEL CURSO

TEMA 1. Características de la producción porcina.

a) Morfología y fisiología de la especie porcina.

b) Alimentación y sistemas de alojamiento.

TEMA 2. Sanidad animal, higiene y bioseguridad.

a) Bioseguridad en explotaciones de ganado porcino y buenas prácticas de higiene.

b) Actuaciones en la prevención de enfermedades animales y zoonosis.

c) Inspección y observación de animales enfermos.

d) Reconocimiento de los síntomas/síndromes asociados a las enfermedades de declaración obligatoria. Vigilancia pasiva y obligaciones de comunicación a las autoridades competentes.

e) Medidas de lucha contra enfermedades animales.

f) Interacción entre salud animal y humana.

g) Formación inicial en bienestar animal.

h) Resistencia a los tratamientos, incluida la resistencia antimicrobiana y sus consecuencias.

i) Introducción sobre la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.

TEMA 3. Manejo.

a) Manejo en el periodo post-cubrición.

b) Manejo en el pre-parto, parto y puerperio.

c) Manejo del destete.

d) Manejo de la fase de cebo.

TEMA 4. Gestión ambiental y de lucha contra el cambio climático de las explotaciones.

a) Almacenamiento de estiércoles.

b) Gestión de estiércoles.

c) Control de emisiones, ruidos y olores.

d) Consumo de agua y energía.

TEMA 5. Registro de información y documentación.

TEMA 6. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada.