PARTICIPANTES.

Dirigido a técnicos de los sectores agrario, agroalimentario, silvícola y medio ambiental que tenga conocimiento de los conceptos fundamentales de SIG y que conocerán la interfaz de QGIS, incluyendo las tareas básicas (cargar capas, edición de tabla de atributos).

OBJETIVO DEL CURSO.

El objetivo principal de este curso es capacitar al alumno en el manejo de las herramientas de análisis sobre imágenes de satélite mediante QGIS, Sistema de Información Geográfica libre y de código abierto más potente y utilizado a nivel mundial, para la elaboración de estudios afines a la agricultura y gestión ambiental.

DURACIÓN.

Este curso tiene una duración de 40 horas lectivas.  

METODOLOGÍA.

El curso consta de 40 horas de actividad teórico-práctica en aula informática. Se comenzará con conceptos básicos, desde la instalación del software como nociones elementales de la Teledetección. Durante el desarrollo del curso se ampliarán los conocimientos, permitiendo que el alumno adquiera las competencias necesarias para el análisis de la información espacial aplicada al ámbito de la agricultura.

REQUISITOS TÉCNICOS.

El alumno acudirá al curso con su ordenador portátil, tablets u otro dispositivo con las siguientes características:

  • Sistema Operativo Windows 7, 8 o 10.
  • Mínimo de RAM: 2GB para 32-BIT y 4GB para 64-BIT.
  • Conectividad Wi-Fi

PROGRAMA DEL CURSO.

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCIÓN.

Módulo 1. Introducción a la Teledetección.
Módulo 2. Principios físicos de la Teledetección.

ADQUISICIÓN Y PROCESO DIGITAL DE IMÁGENES. ANÁLISIS VISUAL DE IMÁGENES: FOTOINTERPRETACIÓN

Módulo 3. Interacciones de la atmósfera con la radiación electromagnética.
Módulo 4. Sensores y satélites de teledetección.
Módulo 5. Técnicas de filtrado.

EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA.

Módulo 6. Programa Landsat.
Módulo 7. Programa Copernicus.

APLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA TELEDETECCIÓN.

Módulo 9. Clasificación digital.
Módulo 10. Índices vegetales.
Módulo 11. Agricultura de precisión.
Módulo 12. Cambios de usos del suelo.
Módulo 13. Incendios forestales.
VISUALIZACIÓN Y SALIDA CARTOGRÁFICA (ATLAS, 3D, HTML)